miércoles, 20 de abril de 2011

Ideas destacadas en torno al Software Libre

Me parecio muy importante resaltar la Ideas que nos detallo la Prof. Maria Esther a cerca del Software Libre (SL) las cuales son:
  1. Software con la libertad de ser usado para cualquier propósito, ser estudiado, modificado y distribuido; por lo que es legal su libre uso.
  2. Se dispone del código fuente (puede no ser útil si no está documentado y bien estructurado). Dado el desarrollo usualmente a través de comunidades, se utilizan estándares y herramientas colaborativas.
  3. Requiere de una licencia que garantice las libertades del SL.
  4. SL no es Software Gratis, pero dadas sus libertades no suele incluir costos de código (excepto adecuaciones específicas).
  5. El SL está apoyado por la Fundación del Software Libre (FSF) y defiende principios éticos, morales y filosóficos.
  6. El Código Abierto está apoyado por la Iniciativa Open Source (IOS), se suscribe a las libertades del SL pero defiende principios principalmente técnicos.
  7. Existen organizaciones que apoyan ambos movimientos, como FOSS / FLOSS.
  8. El SL presenta una clara tendencia de crecimiento y penetración a nivel mundial, reflejándose principalmente en el sector Gobierno, Educativo, aplicaciones Web 2.0, entre otras. En el sector empresarial la penetración aún es muy baja.

sábado, 9 de abril de 2011

Introducción al Software Libre

Como lo define GNU Operating System

El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debería pensar en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre».

Se pueden encontrar muchos documentos que explican que es el Software Libre (SL). Día tras día, muchas  personas trabajan incansablemente para mejorarlo. Mejoran las tecnologías que la soportan, diseñan e incorporan nuevas tecnologías. En fin, el Software Libre está en constante crecimiento. Un pequeño resumen del SL se puede apreciar en este mapa conceptual.

Fuente: Elaboración propia del autor.


Por otra parte, también discutimos sobre las cuatro libertades las cuales fueron concebidas por Richard Stallman y son:
  1. Libertad para ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier propósito y para siempre.
  2. Libertad para estudiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. Esto exige el acceso al código fuente.
  3. Libertad de redistribución, de modo que se nos permita colaborar con vecinos y amigos.
  4. Libertad para mejorar el programa y publicar las mejoras. También exige el código fuente.
A toda hora y en todo el planeta se desarrolla una sorda batalla de ideas, en la que el músculo no duerme ni la ambición descansa. Como en toda batalla está en juego la libertad, en este caso la libertad del conocimiento. El campo de lucha abarca a toda la sociedad humana aunque millones de sus integrantes ignoren que está en juego su futuro cercano:

 vivir en una sociedad controlada o vivir en una sociedad libre...