La llamada Web 2.0, la segunda iteración de este entramado de redes tecnológicas y sociales, se refiere mas al siguiente paso evolutivo en todos sus aspectos que a un cambio meramente técnico. No existe realmente un punto donde pueda decirse "a partir de aquí comienza el Web 2.0", ya que esto engloba una gran mezcla de nuevas prácticas, tecnologías, sitios web y nuevos modelos de negocios.
Una de los elementos mas importantes del W2 es el protagonismo que tiene el usuario, ya que pasa de ser de un simple espectador a un generador de contenidos. Sitios como Youtube para videos, y las redes sociales como Facebook o MySpace deben su contenido únicamente a sus usuarios, por lo que en es el mismo usuario quien es responsable de generar contenido de interés para otros usuarios, y los administradores del sitio se encargan solo de dar mantenimiento a la infraestructura y de moderar el contenido para evitar que el sitio se aleje de su idea original (en algunos casos, al menos).
La Web 2.0 ha tenido un considerable impacto en los cibermedios, y todo apunta que se trata de una tendencia en alza, aunque hemos visto que la adaptación no es completa. Puede predecirse, dada la fuerza de la Web 2.0, que se acabarán añadiendo los elementos que ahora no están disponibles o no están bien integrados.
Por lo que hace a la Web 3.0 es casi seguro que su impacto será muy importante, probablemente en forma de una mayor oferta de servicios capaces de integrar datos y aplicaciones diversas. Es posible que tengamos por delante unos cuantos años de vacilaciones y transformaciones tanto en la oferta como en los usos de los sistemas de información hasta que emerja un nuevo ecosistema informativo con componentes bien definidos y con la posibilidad de establecer estrategias de trabajo igualmente bien determinadas.





