El estado del gobierno electrónico en el país, se define al gobierno electrónico como:
La aplicación de medios electrónicos en la interacción gobierno-ciudadano y gobierno-negocio así como en las interacciones gubernamentales internas para simplificar y mejorar los aspectos del gobierno.
El proyecto de gobierno electrónico en Venezuela es bastante completo, a mi parecer los avances no han logrado el impacto esperado. Sin embargo, no todo ha sido malo. A pesar de toda la complejidad tecnológica y procedimental, no se puede negar que algunas instituciones han logrado un avance sorprendente en la materia de gobierno electrónico.
El caso SENIAT, es uno de los principales casos de éxito. En resumen, el SENIAT ha logrado automatizar prácticamente el 100% del proceso de declaración y pago de impuestos. Dejando claro los beneficios de un gobierno dedicado a servir a las necesidades de los ciudadanos, aumentando la eficiencia de sus procesos y por ende fortaleciendo y generando oportunidades que aseguran el cumplimiento de sus metas como institución. En Venezuela se pueden evidenciar en la existencia de portales que proveen información institucional y en algunos casos permiten realizar transacciones tales como: CADIVI, SENIAT, I.V.S.S, entre otras.
Un mal común que se percibe en estos portales es la sobrecarga de información y propaganda política desbalanceada en relación a la información que realmente es necesaria. Así como la carencia de una presentación estandarizada para cada material expuesto en estos portales, unido a la falta de una infraestructura tecnológica adecuada que permita el acceso a la información requerida en todo momento.
Sin duda alguna el gobierno electrónico en Venezuela esta aun en vías de crecimiento y es mucho lo que queda por hacer, lo importante debe ser realizar una planificación donde se tomen en cuenta las correcciones de las debilidades expresadas anteriormente y que contemple el desarrollo de: Puestos de trabajo basados en conocimiento, gestión del cambio, infraestructura de TIC flexible y robusta, estándares, infraestructura de clave pública y provisión de servicios electrónicos.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario