sábado, 5 de junio de 2010

Estrategias de venta y mercadotecnia en la Web

Muchos son los conceptos que giran alrededor del comercio electrónico, el comercio electrónico (E-Commerce) es una nueva forma de hacer negocios, disponible para empresas de todos los tamaños y sectores de actividad. El comercio electrónico brinda a la empresa oportunidades de ahorro, mejorando la productividad, y supone un nuevo canal de comunicación y comercialización, que permite reforzar las relaciones con los clientes y aumentar su rentabilidad.
Las principales modalidades de comercio electrónico son:
  • Entre empresas o B2B (Business to Business).
  • Entre la empresa y sus clientes o B2C (Business to Consumer).
  • Entre la empresa y la Administración o B2A (Business to Administrations).
  • Entre la Empresa y sus Empleados o B2E (Business to Employees).
  • Entre Consumidores o C2C (Consumer to Consumer).
  • Desde los Consumidores a las Empresas o C2B (Consumer to Business) .
  • Entre la Administración y los Consumidores o A2C (Administration to Consumer) .

Existen muchas maneras de hacer comercio electrónico, cada una adaptada a un tipo de negocio diferente, tenemos los siguientes: 
  • Catalogo Web o En Línea: simula lo que sería un catalogo tradicional en papel, con la ventaja que los catalogos en línea pueden presentar mayor cantidad de información si el usuario asi lo desea, pueden ser mas atractivos e interactivos, y se puede actualizar dinámicamente su contenido según las necesidades de la empresa. Normalmente, las empresas que utilizan este modelo permiten colocar pedidos en línea que serán enviados posteriormente al cliente, aunque existen empresas que permiten hacer un pedido en línea y luego el cliente lo busca personalmente a una tienda cercana y hace el pago en persona (es común en Japón, donde los clientes prefieren las transacciones en efectivo). Otras empresas solo ofrecen información sobre sus productos y donde pueden ser adquiridos, sin permitir los pedidos en línea.
  • Venta de información o contenidos digitales: El comercio electrónico permite la venta este tipo de contenido de forma natural, ya que no requiere la complicada logística que involucra el envío del producto al cliente. Esto hace que este tipo de modelo tenga bajos costos de operación comparado con otros tipos de modelos. Las ventas de música en formato digital, servicios de consultoría, entre otros.
  • Modelo apoyado en la publicidad: Consiste en ofrecer contenido gratuito de cualquier tipo atractivo para un segmento de clientes específico, y generar ganancias a través de la publicidad de la página. Sin embargo, para que este modelo sea rentable ser requiere que las páginas posean un alto volumen de usuarios.
  • Modelo de suscripción: Páginas que ofrecen contenido de cualquier tipo a cambio de una suscripción. Algunas empresas mezclan este modelo con el modelo publicitario. Los periódicos en línea son un ejemplo de este modelo.
  • Modelo de comisiones por transacción: Empresas que obtienen sus ganancias por las compras realizadas a través de sus páginas, como por ejemplo las agencias de viajes, venta de tickets en linea, etc. Estas empresas sirven de mediadores entre el proveedor y los clientes.
  • Modelos de comisiones por servicio: Muchos servicios profesionales son ofrecidos por la web. Se paga una suscripción para disfrutar de un servicio en línea por un tiempo limitado. Un buen ejemplo de este modelo son los juegos en línea por suscripción.

Desde el punto de vista interno de la empresa el comercio electrónico ofrece las siguientes ventajas:
  • Aumenta la eficiencia de sus procesos (reducción de costos por la automatización de procesos internos y externos de la empresa).
  • Reduce los errores de interpretación y entrada de datos, al tratarse de procesos automáticos que no requieren intervención manual.
  • Brinda inmediatez en las transacciones (transmisión electrónica en lugar del correo físico, trasferencias bancarias en línea).
  • Mejora la calidad de servicio a los clientes (por ejemplo, mediante tiendas 24/7, servicios post-venta).
  • Mejora la eficiencia y calidad de las relaciones con sus proveedores (permitiendo así ajustar la base de proveedores a lo realmente necesario y al mismo tiempo automatizando sus relaciones).  

En definitiva, el comercio electrónico permite a las empresas incrementar sus ingresos, reducir los costes y mejorar su rentabilidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario