domingo, 16 de mayo de 2010

Sistemas Empresariales de Negocio

Los sistemas empresariales de negocio integran y manejan muchos aspectos de la empresa, permitiendo controlar los diferentes procesos de negocios, su propósito principal es ayudar a las compañías a administrar sus procesos tanto internos como externos, tales como proveedores, distribuidores y clientes, así como ayudar en los procesos de toma de decisiones. Entre los más destacados tenemos:


 
CRM (Customer Relationship Management ) Gestión de Relaciones Clientes:
Son sistemas que están enfocados en la relación con los clientes, generalmente están relacionados con los procesos de mercadeo, ventas, atención al cliente, entre otros.

Algunos de los beneficios son:
  • Identificar y seleccionar a los mejores clientes.
  • Ayuda a conocer a los clientes.
  • Ayuda a la personalización de productos y servicios.
  • Facilita el seguimiento de los clientes.
  • Mejorar el servicio prestado a los clientes.
  • Mejorar la retención de clientes.
Una empresa abarca actividades administrativas de diversa índole como las finanzas, la planificación, el marketing y la publicidad y trae beneficios tales como el aumento de la información que esta posee de sus actuales y potenciales clientes, lo que permite direccionar la oferta hacia sus deseos y necesidades, aumentando así el grado de satisfacción y optimizando su ciclo de vida. Así como obtener una visión completa de las relaciones del cliente, de esta manera la organización puede aprovechar esta información para aumentar su efectividad a la hora de satisfacer las demandas actuales y futuras de los clientes, generando un mayor valor del cliente.

ERP (Enterprise Resource Planning) Planificación de los Recursos Empresariales:
A medida que las empresas crecen, aumenta su clientela, aumenta su número de empleados y en consecuencia aumenta la complejidad de sus procesos internos. Los ERP son sistemas que ayudan a la empresa a tomar control sobre todos los aspectos que involucran el manejo de una empresa. Los ERP son tan complejos como las empresas donde son implementados, ya que existen módulos para cada uno de los componentes de las empresas, desde procesos administrativos, pasando por finanzas, recursos humanos, entre otros.

Algunos de los beneficios son:
  • Aumenta la calidad y eficiencia.
  • Ayuda a reducir los costos.
  • Soporte para la planificación estratégica.
  • Provee de agilidad a la empresa.
Para una implantación efectiva de un sistema ERP se debe de contar con una planificación en la cual se involucre a los empleados de dicha empresa, concientizarlos de los beneficios que pueden obtener más que la empresa ellos al agilizarles sus actividades diarias y a los clientes porque el servicio prestado seria de mayor calidad al actual.

SCM (Suply Chain Management) Administración de la Cadena de Suministros:
Son sistemas que están enfocados a los procesos de procura, venta y distribución de mercancía. Generalmente implican relaciones más estrechas con los proveedores y los clientes.  La gestión de la cadena de suministro es el término utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y logística cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente. 

Los beneficios se pueden resumir en esta frase:
Tener los productos adecuados,  en el lugar adecuado, en el momento adecuado, en la cantidad adecuada, a un costo aceptable.

Las soluciones SCM deben integrar y automatizar las fases más importantes de la cadena de suministros en la empresa, desde el desarrollo y el diseño hasta la producción y la operación, pasando por la planificación y el abastecimiento. Mediante un modelo unificado de información, con dicha soluciones se puede tener una visión global de todo el proceso en cualquier momento, incluso en infraestructuras con distintas ubicaciones y flujos de trabajo complejos.

BI (Business Intelligence) Inteligencia de Negocio:
El término inteligencia empresarial se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión del funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.

Una herramienta de Business Intelligence (BI ) debe estar orientada a garantizar el acceso de diferentes usuarios a los datos, sin importar la procedencia de estos, teniendo en cuenta que no es solo presentar la información. Se trata más bien de proporcionar a los usuarios herramientas de análisis que le permita manipular solo aquellos datos que sean de su interés, para brindar apoyo en la toma de decisiones, por otro lado es importante que los conocimientos técnicos de los usuarios sea independiente de la capacidad para utilizar esta herramienta de BI.

Estas herramientas generalmente se alimentan de un Data Warehouse que se carga mediante procesos de ETL con los datos de los diferentes sistemas de la empresa así como datos económicos de interés para dicha empresa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario